Estimación de la capacidad forrajera del pasto Maralfalfa (Pennisetum violaceum) sometido a varios niveles de fertilización química


Abstract:

VII. RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, ubicada en el Km 7 ½ de la vía Babahoyo – Montalvo. El terreno se encuentra en las coordenadas geográficas de 79º 32´ Latitud Sur y 1º 49´ de Latitud Oeste, con una altura de 7 msnm, presenta un clima tropical húmedo, con temperatura media anual de 25,5 0C, una precipitación media anual de 2329,00 mm, humedad relativa de 82 % y 987,1 horas de heliofanía promedio anual. El suelo es de topografía plana, textura franco arcillosa y drenaje regular. El objetivo de este trabajo fue estudiar la estimación de la capacidad forrajera del pasto Maralfalfa (P. violaceum) sometido a varios niveles de fertilización química. Como material vegetativo se utilizó tallos de Maralfalfa que fueron sometidos a varios tratamientos conformados por varias dosis fertilizantes, de 50 kg/ha de nitrógeno + 50 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha; 50 kg/ha de nitrógeno + 80 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha; 50 kg/ha de nitrógeno + 110 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha; 80 kg/ha de nitrógeno + 50 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha; 80 kg/ha de nitrógeno + 80 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha; 80 kg/ha de nitrógeno + 110 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha; 110 kg/ha de nitrógeno + 50 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha; 110 kg/ha de nitrógeno + 80 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha; 110 kg/ha de nitrógeno + 110 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha y un testigo absoluto sin aplicación de fertilizantes. El diseño utilizado fue de Bloques Completamente al Azar, con 10 tratamientos y tres repeticiones. Para la comparación y ajustes de medias de los tratamientos, se utilizó la prueba de Tukey al 95 % de probabilidades. Para el desarrollo del ensayo se efectuaron las labores de análisis de suelo, preparación del suelo, siembra, riego, deshierba, fertilización, control de insectos y enfermedades y cosecha. Los datos que se evaluaron fueron altura de la planta, número de hojas/tallo, longitud y ancho de las hojas, diámetro del tallo, rendimiento de materia verde y seca por hectárea y evaluación económica. Por los resultados anteriormente expuestos se observó excelente capacidad forrajera del pasto Maralfalfa, aplicando con varios niveles de nutrición vegetal a base de Nitrógeno y Fósforo con un mismo patrón de Potasio; la mayor altura de planta a los 40 y 80 días se presentó empleando 80 kg/ha de nitrógeno + 110 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha de potasio; el número de hojas por tallo fue ente 5 y 6 hojas en cada uno de los tratamientos, sin diferenciarse del testigo absoluto; las variables longitud, ancho de la hoja y diámetro del tallo alcanzaron buenos resultados aplicando fertilizantes a base de nitrógeno, fósforo y potasio en relación al testigo absoluto y el mayor peso de materia verde y seca se obtuvo aplicando 80 kg/ha de nitrógeno + 110 kg/ha de fósforo + 25 kg/ha de potasio, así como el mayor beneficio neto con $ 1503,20.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Capacidad forrajera
  • PASTO
  • FERTILIZACION QUIMICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Agronomía

Áreas temáticas:

  • Cultivos de campo y plantaciones
  • Agricultura y tecnologías afines
  • Ganadería