Estimación de la huella de carbono producidas por las actividades del Hato Porcino de la ESPAM-MFL.


Abstract:

La investigación tiene como objetivo estimar la huella de carbono, la cual consiste en el cálculo de la cantidad de los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de manera directa e indirecta por el hato porcino ubicado en la ESPAM MFL. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron los métodos descriptivo y cuantitativo puesto que se realizó la descripción de las actividades realizadas en el hato porcino y se utilizaron herramientas de auditoria in situ (observación, fichaje, entrevista) como medios de recolección de datos; por su parte, para el cálculo de las emisiones se utilizaron las directrices establecidas por el IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático). Por otro lado, se menciona que en el hato porcino durante el periodo de junio 2016 a julio 2017 hubo un total de 1065 animales (681 hembras y 420 machos) con un tiempo estimado de 170 días de vida para animales de producción, 365 para reproducción y 70 para las crías, además se estima una población promedio anual de 51 hembras y 45 machos para producción, 253 hembras y 33 machos para reproducción y 119 crías. Las emisiones generadas en el hato porcino se reducen a emisiones de metano por fermentación entérica y por las condiciones climáticas del lugar y las de óxido de nitrógeno por los tratamientos de compost y camas profundas respectivamente, siendo la mayor proporción de gases las pertenecientes a las de óxido de nitrógeno en las camas profundas (1,5734x10-1 Gg CO2 eq). Cabe mencionar, que cada cerdo del hato porcino genera una cantidad aproximada de 1,0489x10-4 Gg CO2 eq. Como medidas de reducción de emisiones de gases de …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciclo del carbono
    • Ciencia ambiental

    Áreas temáticas:

    • Miscelánea
    • Otros problemas y servicios sociales
    • Economía de la tierra y la energía