Estimación de la huella hídrica en los cultivos de quinua (Chenopodium quinoa) de los cantones Cayambe y Riobamba ubicados en los Andes Ecuatorianos
Abstract:
El objetivo principal de la investigación fue estimar la cantidad de Huella Hídrica (HH) que cubría las necesidades de agua de los cultivos de quinua (Chenopodium quinoa) de los cantones de Cayambe y Riobamba, a partir de un esquema de cálculo basado en la metodología descrita en los manuales de la Water Footprint Network (WFN) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), donde la información obtenida fue procesada mediante el CROPWAT 8.0. Se delimitaron 6 parcelas con una superficie conjunta de 0,85 ha, que presentaban diferentes tipos de dotación de agua por riego y lluvia, y tenían semillas con certificación orgánica; que produjeron en Cayambe unos 15,13 ton/ha en 0,59 ha y en Riobamba fueron iguales a 6,92 ton/ha de 0,26 ha; y que permitieron calcular los valores de HH azul y verde por parcela y por cantón. Finalmente, se tradujeron en resultados de HH total promedio de 356,49 m3/ton y 98,49 m3/ton, para Cayambe y Riobamba, respectivamente; indicando un mayor consumo de agua azul que de verde; y además, la sumatoria de éstos, dio un valor de 454,98 m3/ton, considerándose como un dato HH de quinua a nivel nacional. Ecuador es el tercer productor de quinua a nivel mundial, que ha presentado un aumentado en la demanda comercial, por su alto valor nutritivo; aun así, no se han presentado estudios sobre las componentes de HH; y por ello, se pretendió generar información con resultados sobre este producto en estas localidades del país.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- AGRICULTURA - INVESTIGACIONES
- Utilización del agua
- Quinua
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencia agraria
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Agricultura y tecnologías afines
- Economía de la tierra y la energía