Estimación de la huella hídrica producida por las principales actividades comerciales del casco urbano de Flavio Alfaro, Provincia de Manabí.


Abstract:

Esta investigación tuvo como propósito estimar la huella hídrica producida por las principales actividades comerciales del casco urbano de la ciudad de Flavio Alfaro, con el objetivo de generar un indicador de consumo que tome en cuenta el agua contaminada en los procesos, para esto se ha utilizado como base la metodología descrita en el Manual de Evaluación de la Huella Hídrica de la WFN (Water Footprint Network) y Hoekstra (2011). El fin de esta investigación es generar datos que puedan ser utilizados como guía en futuras investigaciones o proyectos relacionados con la conservación y protección del agua. Se logró determinar las actividades comerciales de la zona de estudio y evidenciar la problemática de los comerciantes para obtener agua de calidad, la contaminación de los afluentes cercanos y el incumplimiento de la normativas del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio de Ambiente (TULSMA, 2015), se estimaron seis actividades del casco urbano que genero una huella hídrica total de 1977,54 m3/mes que en referencia con estudios similares hechos para el Fondo para la Protección del Agua (FONAG) se establece un alto consumo de agua en las actividades comerciales para la producción de un bien o servicio, en especial la huella hídrica gris que genera 1954.4 m3/mes del total estimado.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Huella Hidrica
  • consumo
  • ACTIVIDADES COMERCIALES
  • Estimacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Ciencia ambiental
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Economía de la tierra y la energía
  • Producción
  • Otros problemas y servicios sociales