Estimación de la población de palomas en tres zonas residenciales de la ciudad de Guayaquil y percepción de riesgo zoonótico.


Abstract:

En el siguiente trabajo de investigación se determinó la densidad promedio poblacional de la paloma domestica (Columbia livia) en tres sectores residenciales de la ciudad de Guayaquil, también se logró obtener la percepción de riesgo zoonótico de profesionales de la salud, tanto médicos humanos y veterinarios, acerca de los riesgos y consecuencias de la existencia de una plaga de palomas. Para la obtención de la densidad se realizó un censo poblacional usando el método de punto de control con radio fijo, en cuatro puntos de conteo en cada sector residencial y se procedió a contar en dos horarios, uno en la mañana y otro en la tarde, en total se realizaron 60 conteos en los tres sectores. Para la recolección de datos de percepción se utilizó una encuesta enfocada a profesionales donde la mayoría coincidió en que la principal vía de contagio de enfermedades zoonóticas transmitidas por las palomas en un ambiente como la ciudad de Guayaquil es la contaminación de alimentos. Finalmente aunque un gran porcentaje de profesionales creen que existe un aumento de individuos de estas aves, no es tan considerable para ser considerada una plaga y esto se ve reflejado en los resultados del censo, donde la densidad poblacional de palomas no supera las 200 aves por kilómetro cuadrado, de todas formas consideran que sería necesario la implementación de programas sanitarios y educacionales para la población para así mantener una alerta sobre el riesgo zoonótico que representan estas aves.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • PERCEPCIÓN DE RIESGO
  • Densidad Poblacional
  • SOBREPOBLACIÓN
  • PALOMA DOMÉSTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Ecología

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Animales
  • Otros problemas y servicios sociales