Estimación de parámetros reproductivos de la liebre europea (Lepus europaeus Pallas, 1778) en la provincia de Buenos Aires, Argentina


Abstract:

Se estudió la reproducción de la Liebre europea (Lepus europaeus) en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, durante un ciclo anual completo (1986-1987), sobre un total de 559 animales. Se determinó el inicio de la estación reproductiva durante el comienzo del período invernal (mayo - junio) y, el final, al comienzo del otoño (febrero-marzo); seguidos de un receso en la actividad reproductiva en los meses de marzo a mayo. Se tuvo en cuenta la evolución del peso y el volumen de las gónadas y la presencia - ausencia de espermatozoides en machos y de cuerpos lúteos en las hembras. Estos datos se utilizaron como indicadores de la reproducción. Sobre un período de gestación de 42 días, se halló un porcentaje de preñez del 54.9% para las hembras adultas, durante una estación reproductiva de 7 meses, con un índice de pariciones de 2.75, un promedio de 2.02 crías por parición y un valor final de 5.7 jóvenes por hembra adulta por año. Asimismo, se encontró una significativa correlación entre número de hembras en lactación, número de cuerpos lúteos y número de embriones, con un peso promedio de embriones cercano a los 40-60 gramos para gestaciones de 2 a 3 lebratos. La razón de sexos de machos a hembras, encontrada en el ciclo anual (1:1.09), no arrojó diferencias significativas. Se determinó la edad a partir del peso seco de los cristalinos y de la observación de los puntos de osificación del cúbito y del radio.

Año de publicación:

2003

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Zoología
    • Biología
    • Zoología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Arthropoda
    • Mammalia
    • Animales

    Contribuidores: