Estimación y comparación de la capacidad diagnóstica de los criterios de las escalas bode, bodex y la saturación de oxígeno para pbkp_redicción de mortalidad en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica en la consulta externa de neumología del Hospital Dr. Enrique Garcés, de junio a agosto del 2014


Abstract:

Antecedente;La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una patología común (10% de prevalencia), prevenible y tratable caracterizada por una limitación al flujo aéreo. Es la tercera causa de mortalidad a nivel mundial por lo que se han creado varias escalas multidimensionales con el objetivo de identificar el riesgo de muerte de cada paciente; sin embargo, el uso de las mismas no se ha extendido. Las escalas con mayor impacto han sido la de BODE y BODEx, que miden el índice de masa corporal, obstrucción al flujo de aire, capacidad de realizar ejercicio, disnea y exacerbaciones; no obstante, no existe amplia evidencia de la capacidad pbkp_redictiva de cada uno de estos parámetros de forma individual. Además, no hay evidencia que avale el uso de la saturación de oxígeno como pbkp_redictor de mortalidad. Objetivos;El propósito de este estudio es comparar la capacidad de predecir mortalidad de los criterios que componen a las escalas BODE/BODEX que son: IMC, disnea, obstrucción al flujo de aire, capacidad de ejercicio y exacerbaciones, y la saturación de oxígeno, como pbkp_redictores de riesgo de mortalidad en pacientes ambulatorios con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el Hospital Enrique Garcés. Metodología;Se trata de un estudio de corte transversal comparativo de modelaje. Se incluyeron 220 pacientes divididos en dos grupos poblacionales (pacientes con EPOC: 182 y pacientes sin EPOC: 38), a los cuales se les realizó las siguientes pruebas: IMC (índice de Quetelet), obstrucción al flujo de aire (FEV1 mediante espirometría forzada), disnea (mMRC), capacidad de ejercicio (prueba de los 6 minutos), exacerbaciones (interrogatorio clínico), y la saturación de oxígeno (oximetría de pulso); con cálculo de las escalas BODE y BODEx. Con los datos obtenidos se realizaron 5 modelajes estadísticos para determinar la sensibilidad, especificidad, valores pbkp_redictivos positivo y negativo, poder de confirmación y poder de exclusión, y Odds ratio mediante el método Laten Class.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • FISIOLOGÍA PATOLÓGICA
  • EPIDEMIOLOGÍA
  • Etiopatogenia
  • FACTORES DE RIESGO
  • PULMONES - ENFERMEDADES
  • NEUMOLOGIA
  • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades