Estimulación Basal en Adultos Mayores con Alteraciones de Equilibrio y Marcha


Abstract:

Introducción: Uno de los problemas que se suele encontrar en los adultos mayores es la dificultad para movilizarse; debido a afecciones en el equilibrio y la marcha. La estimulación basal es una alternativa para ayudar a este grupo poblacional. Objetivo: Determinar los efectos de la estimulación basal en las alteraciones del equilibrio y marcha en adultos mayores. Material y métodos: Se realizó una investigación cuasi experimental. Previo a la aprobación del comité de bioética, se trabajó con 26 adultos mayores que recibieron 36 intervenciones, divididas en tres sesiones por semana, con una duración de 20 minutos y con un protocolo de estimulación basal. Se realizó una valoración a través de una encuesta y escala de Tinetti antes y después de la intervención. Se aplicó una estadística descriptiva e inferencial para análisis de los resultados. Resultados: En la evaluación final se mostró que, de 26 pacientes, el 65% mantuvieron problemas con el equilibrio y el 34% sin problemas. Al evaluar la marcha, el 69.2% presentaron problemas en la marcha y el 30% no presentan dificultad. El 61% mantuvieron riesgo alto de caídas, el 23.1% riesgo de caída promedio, y el 3.8% con bajo riesgo de caída. Se muestra que a un nivel de significancia del 5% se obtuvo Px= 0. 011 lo que significa que la hipótesis nula se rechaza, por tanto, la estimulación basal tiene efectos beneficiosos en estas afecciones. Conclusión: La estimulación basal ayuda en problemas de marcha, equilibrio ya disminuir el riesgo de caídas en esta población.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Farmacología y terapéutica
      • Fisiología humana
      • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría