Estrategia didáctica para el desarrollo de la comunicación escrita en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de nivelación.


Abstract:

El estudio realizado implica el desarrollo de la comunicación escrita como competencia funda-mental para lograr el aprendizaje de los contenidos de los diversos campos del saber. Desde esta perspectiva, es importante conocer que se requiere contribuir a este desarrollo específicamente en el proceso de aprendizaje en general del estudiante de nivelación para su entrada a la Educación Superior. Para ello, se expresó como principal objetivo de la investigación: elaborar una estrate-gia didáctica para favorecer el desarrollo de la comunicación escrita en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de nivelación de la carrera Educación Básica en la Universidad Técnica de Manabí. Para su logro y cumplimentación se emplearon métodos de investigación como los teó-ricos: histórico–lógico, analítico–sintético, inductivo–deductivo, tránsito de lo abstracto a lo concreto, enfoque de Sistema. De los empíricos: estudio documental, observación científica, en-cuesta, criterio de expertos y triangulación. En relación a los estadísticos, el análisis de tipo des-criptivo. Esto garantizó los principales resultados sobre la sistematización de las diversas con-cepciones y criterios relacionados con la comunicación escrita, así como el conjunto de y accio-nes, que favorecen el tratamiento y atención a los estudiantes del curso de nivelación para el in-greso a la carrera de Educación Básica en la UTM. De esta forma, se logra mayor preparación en sus desempeños a la hora de redactar y comunicarse adecuadamente desde la escritura con otras personas, o en los propios resultados de sus estudios universitarios.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Enseñanza primaria
    • Uso del inglés estándar
    • Escuelas y sus actividades; educación especial