Estrategia didáctica para la enseñanza del a prevención del cáncer de mama a partir de la caracterización de marcadores genéticos e inmunológicos


Abstract:

El cáncer de mama se define como la proliferación celular anómala de las células propias de la glándula, de causa heterogénea ocasionada por un cúmulo de alteraciones genéticas e inmunológicas, teniendo claro que esta entidad patológica es multifactorial. Históricamente, la aplicación de estrategias para la prevención del cáncer de mama, se ha basado en el abordaje de estilos de vida sin un amplio enfoque en aspectos genéticos e inmunológicos propios del contexto local. Ante esta problemática surge la necesidad del diseño de una estrategia basada en la aplicación de la técnica de simulación práctica vinculada con estos aspectos relevantes dentro la fisiopatología y prevención del cáncer de mama. El objetivo propuesto fue desarrollar una estrategia didáctica para la enseñanza de la prevención del cáncer de mama a partir de la caracterización de marcadores genéticos e inmunológicos e Identificar el nivel de competencias, habilidades y destrezas desarrolladas en los estudiantes de la carrera de enfermería para la prevención efectiva y eficaz del cáncer de mama. Se aplicó una metodología descriptiva no experimental, longitudinal y prospectivo. Se empleó una escala pbkp_rediseñada para la valoración de conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas en los estudiantes de la carrera de enfermería en prevención de cáncer mamario, la cual sirvió como línea de base para la proposición de una estrategia didáctica para la enseñanza de la promoción y prevención del cáncer de mama con base inmunología-genética; se identificó que dentro de las competencias asistenciales la de menor desarrollo fueron los ítems de …

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Cáncer
    • Cáncer

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Enfermedades
    • Medicina y salud