Estrategia educativa para el mejoramiento de la enfermedad diarréica aguda en lactante y pre-escolares
Abstract:
Las infecciones gastrointestinales agudas constituyen un problema de salud pública porque figuran entre las principales causas de morbi-mortalidad infantil. El Objetivo general es estructurar estrategias educativas dirigidas a las madres que acuden al Centro de Salud 24 horas Pedernales. La Metodología basada en enfoque cuantitativo. Se utilizó método analítico, descriptivo de corte transversal, y revisión de historias clínicas El Universo y muestra lo conforma casos de enfermedad diarreica aguda presentados desde abril hasta septiembre del 2016 siendo de 737 casos atendidos de los cuales no contaron con Historia Clínica por lo que se redujo el rango de consideración para la toma de muestra de orden aleatorio, en consecuencia se consideraron 80 casos. Resultados el 52% pertenecen a hombres y el 48% a mujeres, el grupo más vulnerable es el de 2 a 3 años con el 75%, el 70% de madres pertenecen a un estrato social bajo, el 80% no tienen un conocimiento completo sobre la enfermedad diarreica aguda, el consumo de agua es totalmente inadecuado, en el Cantón Pedernales no se cuenta con sistema de alcantarillado, el 70% poseen letrinas, el 95% viven en hacinamiento, el 40% de las madres acuden al médico. Entre los factores biológicos con el 40% el bajo peso del menor, con el 30% desnutrición, y con el 15% el destete a temprana edad. Conclusión Debido al incremento de casos de EDA por falta de control de salud en la población, se propuso estrategias educativas siendo su enfoque principal informar a la madre sobre el cuidado al menor y el peligro sino se toman las precauciones debidas.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Estrategia educativa
- Disentería
- lactante
- Epidemiologia Analitica
- PREESCOLARES
- Cantón Pedernales
- Epidemiologia Descriptiva
- ECUADOR
- Centro de Salud 24 Horas Pedernales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos