Estrategia metodológicas biomecánicas y motivacionales en la enseñanza de técnicas de velocidad para estudiantes de octavo año de la Unidad Educativa privada Carlos Julio Arosemena de la ciudad de Guayaquil


Abstract:

La presente investigación es una puesta en marcha de un proceso de implementación del sprint como medida para gestionar una cultura física que en pocos metros haga conciencia de la necesidad de algunas condiciones para realizar las carreras cortas. En el capítulo I se hace un análisis de la falta de destrezas para con la salida en las carreras cortas. Se elige como objetivo de la investigación, determinar las condiciones que influyen en la carrera de velocidad analizando las características del contexto pedagógico, anatómico y fisiológico que acompañan a proceso educativo. En lo metodológico se realiza la medición de las características fisiológicas del sprint y de sus partes, con la finalidad de llegar a una propuesta que se materializó con un taller de motivación y con las pautas para la carrera en fases diferentes por semestre. Se aplica el método científico para establecer las diferencias entre las diferentes formas del punto de salida, siendo el método inductivo el que investiga las partes de los indicadores que condicionan el desarrollo de una buena salida en forma secuencial y lógica. Junto con ese paso del método científico, se lleva a la estadística para lograr encuesta a 20 docentes, y a 20 estudiantes para medir y determinar que no todos los modelos pedagógicos pueden aplicarse a todos los contenidos y / o contextos educativos, por ello es necesario utilizarlos y combinarlos entre ellos y y tambien mezclarlos con métodos innovadores y nuevas estrategias pedagógicas que permita que la cabeza se alinee con la columna vertebral al correr, y que se aclara en la propuesta.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • VELOCIDAD
  • motivación
  • SPRINT
  • Biomecánica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Salud y seguridad personal
  • Juegos y deportes al aire libre