Estrategia para el control de pérdidas en inventario y su impacto en las utilidades de los socios de Pronapan Cía. Ltda
Abstract:
El manejo inadecuado de los inventarios, sin lugar a dudas, tiene consecuencias, tales como: reducción de los tiempos de entrega a los clientes, desabastecimiento, entre otros, que se traducen en pérdidas económicas, que se reflejan en los Estados Financieros, en cuanto incurre en el aumento de los costos y la disminución de beneficios. La empresa, además, de los altos costos que experimenta el sector de la panificación, por el incremento de la materia prima, mantiene costos elevados derivados de una deficiente gestión de stock de productos terminados, que le ha ocasionado, desinformación contable, descoordinación administrativa y tomas de decisiones bajo incertidumbre, al no disponer de información apropiada, lo cual está afectando económicamente a la empresa y a las utilidades de los socios; por tal razón, se sugieren soluciones, a través de estrategias, para corregir el inadecuado control de inventarios donde se focalizan las pérdidas económicas que según la investigación supera los cinco mil dólares mensuales. Con el presente trabajo se analizó y diagnosticó las condiciones que afectan el control interno y ocasionan las pérdidas económicas. Mediante técnicas de investigación, como la observación, encuesta y entrevista, se llegó a determinar las causas que originan el problema y lo mantiene latente, y se formularon las medidas administrativas y estrategias de apoyo para lograr la eficiente gestión de stock y la confiabilidad de información a los directivos de la empresa. Palabras Claves: Control Interno, Sistema de Inventario, Sistema de Información, Utilidades, Socios.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Control interno
- Socios
- Sistema de inventario
- Utilidades
- SISTEMA DE INFORMACIÒN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión
- Contabilidad
- Ingeniería industrial
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Contabilidad
- Economía financiera