Estrategias de Gestión Administrativa para optimizar el proceso de matriculación de estudiantes a la carrera de Gestión Empresarial de la Universidad de Guayaquil, periodo 2019
Abstract:
El presente trabajo se desarrolló con el fin de conocer los procesos actuales que maneja la facultad de ciencias administrativas en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, las problemáticas existentes en este periodo, y cuáles serían las acciones que permitirán mejorar esta situación. Actualmente, la Universidad de Guayaquil es considerada la unidad académica de mayor tamaño en el país. A medida que se realizó la intervención a esta entidad educativa, los sistemas administrativos fueron modernizándose, dando paso al desarrollo del proceso de matriculación online, el cual buscaba reducir una problemática presente a cada inicio de semestre, identificado por largas filas en las ventanillas de la facultad, lo que originaba retrasos e inconvenientes. Sin embargo, este sistema ha presentado múltiples falencias que no permiten desprenderse del apoyo de la secretaria general, los cuales no genera una respuesta para solucionar problema como falta de documentos, caducidad de los mismos, bloqueo de estudiantes por materias pendientes, entre otros. Basado en el modelo de mejora continua implementado por varios autores, considerando los datos recopilados por medio del método exploratorio, utilizando como método de recolección de datos la encuesta y la entrevista, en el cual se detalla las falencias que de acuerdo a los estudiantes y personal relacionado con el mismo, se ha decidido contribuir a la problemática de estudio con estrategias como el diseño de un nuevo proceso para la matriculación, entre otros aspectos que permitan reducir el nivel de estudiantes registrados en las ventanillas de la facultad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS
- FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
- Gestión Empresarial
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Gestión
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Gestión y servicios auxiliares
- Dirección general
- Educación superior