Estrategias de afrontamiento en condiciones estresantes del personal de enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Quito Nº 1 de la Policía Nacional


Abstract:

El desarrollo de esta investigación y marco teórico se basa en los postulados de la teoría cognitivo conductual. El objetivo principal de la investigación es analizar el estrés y las estrategias de afrontamiento en la población de enfermeras de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Quito No. 1 de la Policía Nacional de la ciudad de Quito, con el fin de identificar pautas para futuras intervenciones de tipo psicológicas. Para efectos de análisis teórico se ha tomado la propuesta científica del estrés de Lázaruz y Selye, debido a que son complementarias; Selye afirma que las influencias de estímulos nocivos sobre el organismo se manifiestan a través de una variedad de respuestas impredecibles. Cuando el sujeto es expuesto a diversos estímulos estresores, estos le generan estrés, que debido a prolongadas y consecutivas exposiciones a dichos estímulos puede convertirse en distrés (polaridades negativas de estrés) que afecta la vida psicoafectiva y laboral del individuo. Para Lázarus el estrés es concebido no sólo en relación a las demandas planteadas por el entorno y los cambios producidos en el organismo, también incluye “a la interacción establecida entre exigencias contextuales y variables moduladoras, que va a determinar cómo la persona percibe sus respuestas potenciales ante las demandas específicas del medio” 1, es decir; la respuesta que puede dar el individuo a determinado grupo de estresores se encuentra interpretada a través de la historia personal y significados que el sujeto de a su contexto y/o demandas internas o externas.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • STRESS LABORAL
  • PSICOLOGÍA
  • ENFERNERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología
  • Enfermería
  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades