Estrategias de comunicación integral de mercadotecnia para la empresa Alpeso en la ciudad de Guayaquil, 2020.
Abstract:
El presente trabajo de titulación tiene como objetivo diseñar estrategias de comunicación integral de mercadotecnia, para una mejor gestión de la comunicación de la empresa Alpeso. Para ello se realizó una revisión teórica y distintos estudios realizados por diversos autores enfocados en temas relacionados al objeto de estudio. Se analizaron distintas variables para ver cómo éstas influyen en el sector de estudio, entre ellas tenemos: La teoría de segmentación de mercados, teoría de comportamiento del consumidor, teoría de comunicación integral y la teoría de posicionamiento, siendo las dos últimas las de mayor peso para la investigación. Además, se hizo revisión bibliográfica en relación a marketing ecológico, productos ecológicos, estilo de vida, etc. Por otra parte, para determinar las estrategias que permitirán dar a conocer la marca, se implementó el método descriptivo, utilizando herramientas como encuestas, entrevista y observación para recopilar información del público objetivo, determinando su comportamiento de compra, gustos y preferencias y a su vez, cómo llegar a capturar a dicho público. Cabe destacar que, con la aplicación de las estrategias, mismas que fueron basadas según los resultados de la investigación, se espera aportar a uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Toda Una Vida 2017 – 2021, que se destaca en garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones. Este objetivo resalta un tema muy importante, y es la denominada “Revolución Ecológica” que tiene como finalidad consolidar el cambio de la matriz productiva y de la matriz energética. Bajo esta perspectiva, la política ambiental busca equilibrar el uso de recursos naturales, la capacidad regenerativa y de asimilación de la naturaleza; enfoque con el que se aporta a la erradicación de la pobreza. (Moreno, 2017) Es por ello que se seleccionó este objetivo, ya que el gobierno busca impulsar la protección medioambiental, y es lo que se quiere fomentar en los consumidores, puesto que, sus valores corporativos giran en torno a: Rechazar lo innecesario, reducir lo necesario, reutilizar, reciclar y compostar. Cabe destacar, que una de las razones principales por lo que las personas desconocen de una marca ecológica es la falta de iniciativa o motivación. En relación a la aplicación de estrategias de comunicación se espera lo siguiente: • Lograr un mayor reconocimiento de la marca Alpeso en el barrio los de Ceibos • Incrementar el número de clientes de la tienda “Alpeso” • Incrementar el ticket de compra de los clientes de “Alpeso”
Año de publicación:
2021
Keywords:
- POSICIONAMIENTO DE ECOPRODUCTOS
- ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL
- MARKETING ECOLÓGICO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Marketing
- Marketing
Áreas temáticas de Dewey:
- Publicidad y relaciones públicas
- Dirección general