Estrategias de gestión del patrimonio intangible para revalorizar la cultura montubia en Manabí


Abstract:

El presente estudio tuvo como objetivo estructurar estrategias para la revalorización de la cultura montubia en Manabí, esta investigación es de carácter exploratoria descriptiva. En la primera fase se caracterizó el territorio manabita bajo un análisis integral de los cantones con gran valor cultural y patrimonial; como segunda fase se evaluó la gestión del patrimonio cultural inmaterial. En la tercera fase, se estructuraron estrategias de gestión enmarcadas en la realidad de los bienes intangibles en Manabí, determinando que en Manabí se registran 34 bienes culturales intangibles que están ubicadas en gran parte en zonas rurales; se evidencia la desvalorización del patrimonio, y los organismos competentes no emplean medidas para su conservación. La evaluación de la gestión de los bienes intangible permitió conocer que existen escasos vínculos de la empresa privada y del gobierno provincial para su conservación, lo cual, se evidencia la débil propuesta de fomentar las prácticas tradicionales ancestrales; por último, se tomó en consideración 9 expertos quienes aprobaron los criterios relacionados con las tradiciones y el patrimonio cultural inmaterial, estas acciones se vinculan con la planificación, gestión y conservación, basándose en ello se elaboró una programación que enlace la colaboración con las comunidades y sus respectivas organizaciones culturales, formales e informales. Por último, se presentó una propuesta basándose en las estrategias acordes a la gestión del patrimonio cultural intangible, con el fin de revalorizar la cultura montubia mediante talleres de tradiciones orales, recuperación de la gastronomía ancestral y medicina ancestral, para fortalecer el patrimonio cultural intangible.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • PATRIMONIO INMATERIAL
  • Turismo Cultural
  • Tradiciones Ancestrales
  • Revalorización
  • Estrategias de gestión

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Etnografía

Áreas temáticas:

  • Lectura y utilización de otros soportes de información