Estrategias de mitigación y prevención ante incendios forestales en zonas de alta y crítica susceptibilidad, en el Distrito Metropolitano de Quito, utilizando el programa FlamMap


Abstract:

Los incendios forestales en el Distrito Metropolitano de Quito han ocurrido especialmente en la época de verano, y son una de las principales causas de degradación ambiental. Tales incendios son un problema de difícil tratamiento para las autoridades municipales por la falta de herramientas que ayuden a prevenir, mitigar y responder efectivamente ante estos eventos. En este trabajo se centra en generar simulaciones de incendios forestales en zonas de alta y crítica susceptibilidad del DMQ para responder con medidas de mitigación aplicables, definió 9 zonas que corresponden con el nivel de susceptibilidad requerido en base al mapa de susceptibilidades del año 2019. La simulación se realizó usando el programa FlamMap debido a que está diseñado para realizar mapeo de la propagación del fuego, primero se trabajó sobre la carta topográfica del Ecuador obtenida de IGM. Además de estos mapas, se necesita conocer la cobertura vegetal y al realizar este trabajo se evidencio la limitada información disponible de combustibles vegetales, por eso se adaptó al mapa uso y cobertura de suelo del MAGAP al modelo de combustibles de Scott-Burgan, con esta información se generó un archivo lcp. El archivo lcp sumado a datos meteorológicos del 2019 obtenidos de 5 estaciones del REMMAQ permiten crear la simulación en FlamMap. Este trabajo además aplica medidas de mitigación que logran disminuir notoriamente el porcentaje extensión del incendio por mencionar un ejemplo en el Pasochoa se redujo un 75% el incendio, debido a la aplicación de barreras cortafuegos que contienen caminos, y otros componentes naturales como rocas o cuerpos de agua, estos atributos se los obtuvo de OSM. El programa FlamMap en este trabajo se evaluó mediante la comparación de un incendio ocurrido vs la simulación generada, el coeficiente de error corresponde a 0.78.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
  • SIMULACIÓN POR COMPUTADORES
  • Incendios forestales
  • GESTION AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Ciencia ambiental
  • Silvicultura

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria