Estrategias de neuromarketing en medios digitales para fidelizar clientes de microempresas comerciales de Guayaquil
Abstract:
Actualmente, los avances tecnológicos y el uso de redes sociales ocasionan un entorno de constante cambio, el cual no solo afecta de manera directa a los individuos sino también a las empresas. La sostenida aceptación y pbkp_redisposición de usuarios de redes sociales a realizar compras por este medio, ha producido en las empresas la necesidad de incursionar en este mercado para ofertar sus productos, puesto que si se quedan rezagados podrían desencadenar una serie de problemas y terminar con el cierre del negocio. Por estos motivos, la presente investigación tuvo como objetivo plantear estrategias de marketing sensorial en medios digitales para la fidelización de los clientes e incremento del volumen de ventas de microempresas comerciales de la ciudad de Guayaquil, por lo que se tuvo que realizar un análisis para establecer los fundamentos teóricos y legales de la incidencia del marketing sensorial en el comportamiento del consumidor e identificar los puntos de dolor de los clientes del público objetivo. La metodología de la investigación se la llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, descriptivo, documental y seccional, a través del método inductivo, deductivo, analítico – sintética y dialéctico. Para el cual se implementó como instrumento de medición la encuesta, la cual fue aplicada a 384 individuos considerados como una muestra representativa de la PEA de la ciudad de Guayaquil. Como principal resultado se comprobó que el marketing sensorial en medios digitales puede incidir significativamente en la fidelización de los clientes y el incremento del volumen de ventas de las microempresas comerciales de la ciudad de Guayaquil, debido a que al momento de realizar una compra las emociones influyen en la relación que se crea con la marca y en la decisión de cada compra.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Fidelizacion
- VOLUMEN DE VENTAS
- MARKETING SENSORIAL
- Neuromarketing
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Marketing
Áreas temáticas de Dewey:
- Dirección general
- Interacción social
- Publicidad y relaciones públicas