Estrategias de psicoeducación para esposas del personal de voluntarios con estados depresivos que acuden a la sección de asistencia psicológica de la dirección de bienestar de personal del Ejército Ecuatoriano en la ciudad de Quito, en el periodo febrero-junio 2022.
Abstract:
El presente proyecto de intervención implica el empleo de estrategias de psicoeducación para reducir estados depresivos en las esposas del personal de voluntarios que asisten a la Sección de Asistencia Psicológica en la Dirección de Personal del Ejército Ecuatoriano. Se elaboraron 6 talleres de intervención, además se utilizaron técnicas para reducir los estados depresivos en las participantes y mejorar la calidad de vida. Consistió en la elaboración de un plan de intervención en donde se abordaron categorías como: bienestar emocional, bienestar físico, relaciones interpersonales, desarrollo personal, fueron categorías primordiales para trabajar el trabajo de intervención, debido a que tuvo como finalidad mejorar la calidad de vida de las participantes y generar estrategias de autocuidado para su bienestar físico y emocional. Asimismo, se emplearon técnicas para disminuir los estados depresivos tales como: técnica de la escritura para expresión emocional, técnica la carta para no enviar, elaboración de un proyecto de vida, técnica del autoregistro de ejercicio físico y técnica de la pregunta asertiva. Se empleó el enfoque mixto, por medio de los recursos cualitativos se logró interpretar los talleres, perspectivas, comentarios mencionados en las intervenciones. Por otro lado, se utilizó el método cuantitativo para realizar un análisis comparativo entre test, encuestas empleadas al iniciar y finalizar el proyecto para poder evidenciar el cambio que tuvieron las participantes.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- calidad de vida
- PSICOLOGÍA
- Estados depresivos
- ESTRATEGIAS DE PSICOEDUCACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Trastorno depresivo mayor
- Psicología
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades