Estrategias de social media para el comportamiento de compra de las microempresas
Abstract:
El trabajo de investigación se ejecuta en torno a la microempresa ECOVID, dedicada a la venta de vidrio, aluminio, policarbonato y accesorios. Ubicada en la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, dado que, maneja un modelo de comercialización tradicional a través de ventas directas en su establecimiento, lo que genera una desventaja competitiva al tener uso limitado de herramientas digitales que impulse su comercialización. Por este motivo, la importancia de contar con estrategias de social media para forjar oportunidades de negocio y afianzar presencia en el mercado local. Además, se constata que la brecha en la carencia de una estructura digital, conlleva a que empresas con el mismo giro de negocio determinen su crecimiento con el manejo de estrategias típicas y de social media. Sobre, la metodología del proyecto, se ejecuta una investigación de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo, cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, con el manejo de técnica documental. En cuanto a las herramientas de recolección de datos, la información cualitativa se la obtiene con la aplicación de entrevista estructurada a la propietaria del negocio, así como, la técnica de grupo focal a los clientes de la microempresa; y, en lo referente a la información cuantitativa, se aplica una encuesta a los clientes de ECOVID. En consecuencia, este proyecto analiza la situación actual de la empresa e identifica las estrategias de social media para potenciar su crecimiento, llegar a nuevos segmentos de mercado y generar recursos monetarios.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- MARKETING DIGITAL. ESTRATEGIAS. SOCIAL MEDIA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Marketing
- Marketing
Áreas temáticas de Dewey:
- Dirección general
- Comercio
- Métodos informáticos especiales