Estrategias did?cticas para el desarrollo de la lectoescritura en 2.? a?o de EGB desde los aportes de la neurociencia cognitiva


Abstract:

Adquirir la lectoescritura a edades tempranas es imprescindible para que los ni?os avancen a diferentes niveles de escolaridad y tengan la posibilidad de aportar a la transformaci?n de la sociedad. Durante las pr?cticas preprofesionales realizadas en la Escuela de Educaci?n B?sica Isaac Antonio Chico (en el a?o 2019), espec?ficamente en segundo a?o de Educaci?n General B?sica (EGB), paralelo ?A?, realizamos observaci?n participante y documentamos dificultades de los estudiantes en el desarrollo de la lectoescritura. El presente trabajo pretende aportar conocimiento para abordar esta problem?tica; espec?ficamente propone y desarrolla algunas estrategias did?cticas fundamentadas en la neurociencia cognitiva. Elegimos explorar este campo cient?fico por su relaci?n con el proceso de ense?anza-aprendizaje (en adelante, PEA) debido a que se enfoca en el estudio de c?mo aprende el cerebro; por tanto, aporta diversas sugerencias para el desarrollo de un PEA efectivo. El modelo de m?todo de investigaci?n que orient? este trabajo fue la Investigaci?n Acci?n Participativa (IAP). Los resultados encontrados luego de la aplicaci?n de estrategias did?cticas fueron altamente satisfactorios, mediante pruebas antes y despu?s de la intervenci?n se corrobor? un incremento en las destrezas de lectoescritura. Por tanto, este trabajo es un peque?o aporte a la ense?anza de lengua en Educaci?n B?sica, al dise?ar estrategias did?cticas y comprobar su efectividad.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • lectura-escritura
  • GESTI?N
  • Neuroscience
  • neurociencia
  • Managemen
  • ESTRATEGIAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Enseñanza primaria
  • Fisiología humana