Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectoescritura en 2.° año de EGB desde los aportes de la neurociencia cognitiva
Abstract:
Adquirir la lectoescritura a edades tempranas es imprescindible para que los niños avancen a diferentes niveles de escolaridad y tengan la posibilidad de aportar a la transformación de la sociedad. Durante las prácticas preprofesionales realizadas en la Escuela de Educación Básica Isaac Antonio Chico (en el año 2019), específicamente en segundo año de Educación General Básica (EGB), paralelo “A”, realizamos observación participante y documentamos dificultades de los estudiantes en el desarrollo de la lectoescritura. El presente trabajo pretende aportar conocimiento para abordar esta problemática; específicamente propone y desarrolla algunas estrategias didácticas fundamentadas en la neurociencia cognitiva. Elegimos explorar este campo científico por su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje (en adelante, PEA) debido a que se enfoca en el estudio de cómo aprende el cerebro; por tanto, aporta diversas sugerencias para el desarrollo de un PEA efectivo. El modelo de método de investigación que orientó este trabajo fue la Investigación Acción Participativa (IAP). Los resultados encontrados luego de la aplicación de estrategias didácticas fueron altamente satisfactorios, mediante pruebas antes y después de la intervención se corroboró un incremento en las destrezas de lectoescritura. Por tanto, este trabajo es un pequeño aporte a la enseñanza de lengua en Educación Básica, al diseñar estrategias didácticas y comprobar su efectividad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Managemen
- gestion
- neurociencia
- Neuroscience
- lectura-escritura
- ESTRATEGIAS
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Enseñanza primaria
- Fisiología humana