Estrategias didácticas que desarrollen el pensamiento crítico en función de las destrezas con criterio de desempeño en la asignatura Filosofía 2 del currículo ecuatoriano”
Abstract:
Potenciar el pensamiento crítico supone una destreza de gran importancia para el desarrollo integral del individuo, por medio de la didáctica de la filosofía es posible, en la medida en que el docente, además de facilitar contenidos, sepa utilizar estrategias que permitan al estudiante construir conocimientos de acuerdo a su realidad y relación con los demás. El Currículo General ecuatoriano ha dispuesto destrezas con criterio de desempeño, y que, particularmente en la asignatura de Filosofía 2 han sido seleccionadas a través de un saber procedimental y actitudinal. Sin lugar a duda la enseñanza de la filosofía brinda la posibilidad al estudiante de opinar partiendo de una reflexión razonada auto dirigida, que es básicamente la esencia del pensador crítico. Dentro del análisis se plantea estrategias y actividades para el quehacer del docente con el objetivo de desarrollar el pensamiento crítico en función de las destrezas con criterio de desempeño en la asignatura Filosofía 2 del currículo ecuatoriano, las actividades fomentan la curiosidad, establecen relaciones de confianza, y dinamiza el diálogo como ejes transversales de cada estrategia expuesta hacia los estudiantes.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Pensamiento critico
- filosofía
- PEDAGÓGIA
- estrategias didácticas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Filosofía y psicología