Estrategias metodológicas en el desarrollo de la inteligencia lingüística en niños de 4 a 5 años de edad.
Abstract:
Esta investigación analizó estrategias metodológicas que utilizan las docentes para favorecer el desarrollo de la inteligencia lingüística en niños de 4 a 5 años de edad, con el fin de comprender el tipo de actividades didáctico-pedagógico con las cuales se trabaja en el aula en el desarrollo de la inteligencia lingüística. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo, ya que se utilizaron técnicas como la observación directa que se aplicó al trabajo realizado por las docentes y los niños y niñas, además de una entrevista que se aplicó a las maestras. El método implementado fue el deductivo. Los resultados obtenidos determinaron que las docentes aplican varias actividades didáctico-pedagógico para favorecer el desarrollo de la inteligencia lingüística de los niños de cuatro y cinco años. Entre las principales actividades se encuentran: los trabajos en grupo, la formación de palabras y la investigación de campo. Sin embargo, un aspecto sobre el cual las docentes no trabajan de forma adecuada corresponde al razonamiento abstracto y habla simbólica del niño, puesto que en las entrevistas realizadas manifiestan que a causa de la edad que los niños tienen, es complicado que estos se desarrollen. Por tal motivo, las actividades que se realizan para desarrollar la inteligencia lingüística se enfocan en acciones sencillas donde dibujan o realizan trazos legibles con lápices de colores que puedan leer con facilidad.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- educación inicial
- ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE
- INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA
- Metodos de enseñanza
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Adquisición del lenguaje
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Enseñanza primaria