Estrategias para el arquitecto intérprete: el Consultorio en el Laboratorio de los Paisajes Vivos


Abstract:

El objetivo de este artículo es exponer algunas estrategias metodológicas que usa el Consultorio del Laboratorio de los Paisajes con el fin de tener acercamientos a la comunidad y, así, mejorar su realidad. En concreto, se trabaja con poblaciones andinas vulnerables cercanas a la ciudad de Quito (Cotogchoa y La Merced), con cuya organización social y gracias al involucramiento de diversos actores, se pretende criar paisajes sanos y armónicos a través de proyectos participativos. La palabra criar proviene de referentes conceptuales andinos que asumen a todos los componentes como seres vivos. Es decir, los paisajes se deben nutrir, cuidar y respetar, para así establecer relaciones y vínculos afectivos con ellos. Los proyectos propuestos requieren de una sensibilidad especial hacia el territorio e implican la revalorización del papel del técnico, quien interpreta necesidades y realidades para llegar a consensos. Se trata, en suma, de un trabajo académico que busca apoyar procesos de reflexión y transformación social.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Arquitectura

    Áreas temáticas: