Estrategias para la administración del efectivo y su relación con los resultados operativos de las PYMES ecuatorianas, según la CIIU sector Construcción y sector Transporte periodo 20122017 /


Abstract:

Resumen:La administración del efectivo es eficiente por tres estrategias básicas: cubrir las cuentas por pagar lo más tarde sin dañar el historial cbkp_rediticio; utilizar el inventario ágilmente a través de su rotación y cobrar las cuentas en corto plazo sin perder ventas futuras, este trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias implementadas por las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de los sectores Transporte y Construcción. La metodología se sustenta en artículos e investigaciones, tomando datos que miden el desempeño: ROA, ROE, liquidez, endeudamiento, rotación de ventas e inventario, ciclo del efectivo, promedio de cobro y pago, obteniendo resultados que corroboran información macroeconómica, en su mayoría no cumplen eficazmente las estrategias y en la correlación gran parte de indicadores no tienen asociatividad significativa, en su mayoría es casi nula. Los resultados ofrecieron información válida que llevara a estas PYMES mejorar su rentabilidad, en su mayoría es necesario que mejoren su gestión del efectivo, optimizar las políticas de rotación de inventarios, cuentas por cobrar y pagar, así mismo prevalece la teoría de la administración del efectivo a lo largo de este trabajo.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Efectivo.-
  • Microempresas.
  • Ingeniero en administración en banca y finanzas.-

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Probabilidades y matemática aplicada
  • Dirección general
  • Contabilidad