Estrategias para minimizar el estrés en prematuros en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo de la Ciudad de Guayaquil en el período agosto del 2014 a febrero del 2015


Abstract:

Durante muchos años la prematurez ha sido la causa principal de muertes en infantes, lo que llevo a desarrollar técnicas médicas para disminuir la morbi-mortalidad , sin embargo no se observó una disminución de las secuelas a corto y largo plazo dadas como resultado de la exposición de los neonatos aun inmaduros a ambientes que no son apropiados. Los prematuros son fisiológicamente inmaduros, luego de nacer se enfrentan a un sinnúmero de estímulos adversos opuestos al ambiente cálido del vientre materno, por tal motivo desde hace tres décadas se ha puesto interés en los cuidados centrados en el desarrollo con el fin de disminuir al máximo los agentes estresores del medio, disminuir las secuelas, favorecer la vinculación con los padres y facilitar el desarrollo neurocomportamental y emocional de los prematuros. El presente trabajo fue realizado en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, en el área de Unidad de cuidados intensivos neonatales, con una población de 134 pacientes, por medio de la observación del área y de los prematuros, así como la realización de entrevistas al personal médico y de enfermería, con el objetivo de detectar si el ambiente en el que se encuentran los neonatos les genera estrés y con esto sugerir estrategias para disminuir el estrés en los neonatos ingresados a la UCIN. Finalmente los resultados dieron a conocer que los pacientes prematuros reciben estímulos ambientales negativos que generan estrés y que por lo tanto seria de utilidad sugerir estrategias para reducir el número de agentes estresores que presenta el medio.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • NEONATOLOGÍA
  • Recien Nacido Prematuro
  • ECUADOR
  • Estrés
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Enfermedades