Estrategias psicosociales para reducir la vulnerabilidad en las madres adolescentes en el Cantón Azogues 2011
Abstract:
Las investigaciones muestran que la mayor parte de los factores que inciden en las conductas de riesgo están fuera del control de las y los jóvenes. Los factores como la pobreza, el abuso sexual, la ausencia de los padres, el nivel de educación y las cuestiones culturales de género (que afectan a ambos sexos) pertenecen a un nivel estructural, y las personas jóvenes no pueden cambiarlas. Sin embargo, para que las personas jóvenes puedan actuar sobre ellos, no solamente deben tener información, conocer sus derechos y tener acceso a los servicios, sino también ser asertivas y tener auto determinación, ambas cualidades muy condicionadas -sobre todo en mujeres jóvenes- por las pautas culturales de género y de edad. Responder al embarazo en adolescentes desde la perspectiva de los derechos significa comprender un conjunto de determinantes personales, sociales, cul-turales y económicos que actúan sobre las personas jóvenes y su entorno, moldeando sus oportunidades y su capacidad de acción. En este sentido, podría ser el resultado de una decisión autónoma por parte de las mujeres jóvenes que optan por ser sexualmente activas y/o madres en una etapa muy joven o adolescente. Más aún, el gran número de embarazos tempranos que ocurren dentro de uniones formales tampoco son necesariamente producto de decisiones autónomas. Se trata de modificar la estructura de opor¬tunidades de educación, recreación, empleo y desarrollo personal de la población adolescente y joven.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Maestría en Gestión y Desarrollo Social - Tesis
- Estrategias cognitivas
- Adolescentes - Embarazo
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades