Estratificación de las causas de cesárea según la clasificación de Robson y morbi mortalidad materno-neonatal en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor durante el periodo de enero hasta diciembre del 2015


Abstract:

La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas más frecuentes a nivel mundial y su frecuencia sigue aumentando, sobre todo en países en vía de desarrollo. Aunque permite salvar vidas humanas, a menudo se practica sin que existan indicaciones clínicas, lo cual pone en riesgo a las madres y a los niños de sufrir problemas de salud a corto y a largo plazo. La cesárea puede ser necesaria cuando el parto vaginal suponga un riesgo para la madre o el niño, por ejemplo: parto prolongado, sufrimiento fetal o presentación anómala. No obstante, también puede ser causa de complicaciones importantes, discapacidad y muerte, sobre todo en entornos que carecen de instalaciones para realizar intervenciones quirúrgicas en condiciones seguras y tratar posibles complicaciones. El sistema de Robson clasifica a todas las mujeres gestantes ingresadas en uno de 10 grupos en función de características fácilmente identificables, como el número de embarazos anteriores, la presentación, la edad gestacional, la existencia de cicatrices uterinas, el número de niños o el modo como se inició el parto. La clasificación de Robson es útil para comparar las proporciones de cesárea con otras instituciones, pero, ante todo, para identificar los grupos de pacientes que más contribuyen y que requieren de manera prioritaria un análisis más detallado cuando se confirma un exceso en la frecuencia de cesárea. Asimismo, presenta la utilidad de estimar una meta para la tasa de cesárea adaptada a la realidad de la institución. Este proyecto es tipo descriptivo y correlacional con diseño no experimental y retrospectivo del periodo 2015. La información fue consignada en un formulario de datos previamente diseñado e ingresada a una hoja de cálculo de Excel para efectuar el análisis estadístico. El propósito del estudio es facilitar las comparaciones, el análisis de las tasas de cesárea y su impacto Morbi Mortalidad materno- fetal. Este Estudio se desarrolló en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor desde Enero hasta Diciembre 2015.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ECUADOR
  • morbilidad
  • CESÁREA
  • MORTALIDAD INFANTIL
  • Mortalidad Materna
  • Clasificación de Robson
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar