Estratificación de pacientes con fibrilación auricular en el Servicio de Cardiología del Hospital Luis Vernaza en el período de enero a diciembre del 2014.


Abstract:

ANTECEDENTES La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la práctica clínica y conlleva implicaciones significativas en la morbilidad y mortalidad cardiovascular de la población, así como en los costos para los sistemas de salud. No obstante, el conocimiento de la fisiopatología de la arritmia y el surgimiento de nuevas alternativas terapéuticas han cambiado la perspectiva en el manejo de esta enfermedad. Se realiza una revisión del desarrollo reciente en conceptos etiológicos y fisiológicos de la arritmia, así como en los esquemas de clasificación y evaluación del riesgo trombo hemorrágico, además de los nuevos avances en terapias farmacológicas e intervencionistas. OBJETIVOS Lo anterior pone de manifiesto la necesidad de retomar la fibrilación auricular como una de las causas de morbimortalidad más importante en nuestro medio, sobre todo en adultos mayores, generar responsabilidad clínica en el manejo de la misma y propender por la disminución no solo de los síntomas, sino de los riesgos asociados a ésta y la calidad de vida de los pacientes que la sufren. RESULTADOS La información se obtuvo de la base de datos de las historias clínicas de la consulta externa del Hospital Luis Vernaza del año 2014. Se registraron los datos en Excel 2013 y se procesaron en este mismo programa. Se realizó la estadística descriptiva y la analítica.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Indicadores De Morbimortalidad
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • REGISTROS MEDICOS
  • HOSPITAL LUIS VERNAZA
  • ANTICOAGULANTES
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR
  • Fibrilación Atrial
  • Adulto

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud