Estratificación de riesgo tromboembólico y acción terapéutica según escala CHA2DS2-VASc en pacientes con fibrilación auricular período 2017-2019


Abstract:

La fibrilación auricular es un trastorno del ritmo, siendo una de las taquiarritmias supraventriculares más comunes. El objetivo general es determinar la aplicación de la estratificación de riesgo tromboembólico y acción terapéutica según escala CHA2DS2-VASC en pacientes con fibrilación auricular atendidos en el Hospital General Quevedo desde el año 2017-2019. La metodología de investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental, observacional, descriptivo de corte transversal, retrospectivo. Los principales resultados en el presente trabajo de titulación fueron solo en el 13% se aplicó la escala de CHA2DS2-VASC. Las comorbilidades más frecuentes en la población muestra fueron un 90% hipertensión, 40% insuficiencia cardiaca y el 19% diabetes mellitus. Según el grupo etario la fibrilación auricular se presentó un 31% en menores de 60 años, 36% entre 65 - 74 años y el 33% en mayores de 75 años, en cuanto al género 62% son hombres y el 38% son mujeres, donde la profilaxis antitrombótica de mayor uso fue de antiagregantes plaquetarios en un 60% de la población, mientras que en el 40% restante se usó anticoagulantes orales, de toda la población estudiada el 64% está vivo y sin complicaciones, el 21% presenta complicaciones o secuelas tromboembólicas y el 15% restante falleció. En conclusión, el no aplicar la escala de CHA2DS2-VASC en pacientes con fibrilación auricular no permite estratificar y conocer el riesgo de Ictus isquémico o tromboembolismo sistémico, así como no considerar las recomendaciones de la terapia profiláctica.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Insuficiencia Cardiaca
  • Fibrilación Atrial
  • ECUADOR
  • Escala CHA2DS2-VASc
  • Hospital General de Quevedo (IESS)
  • Tromboembolismo sistémico
  • CANTÓN QUEVEDO
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud