Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012, CIIU B08 extracción, trituración y fragmentación de piedra caliza, explotación de actividades de minas y canteras
Abstract:
El presente pro ecto de investi ación nacional denominado “Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012”, caso: CIIU B08. extracción, trituración y fragmentación de piedra caliza, explotación de actividades de minas y canteras, pretende como objetivo general determinar los factores de las fuentes de financiamiento interno y externo que condicionan la estructura de capital y la rentabilidad de las MESE ecuatorianas. En la presente investigación se realizó el análisis sobre las fuentes de financiamiento que mantienen las empresas encuestadas, uso, herramientas y factores que determinan la decisión financiera de las MESES, determinando que los factores internos de las MESES como son reinversión de utilidades, fondos propios y los factores externos como créditos, emisión de acciones, proveedores y bonos son las que condicionan la estructura de capital de las MESES, siendo la rentabilidad financiera promedio del 40.5%, por lo tanto están en un sector muy importante para el país.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Planificacion financiera
- Empresas Societarias de Ecuador – Capital
- Ingeniero en Administración de Empresas – Tesis y disertaciones académicas
- PYMES – Ecuador
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía financiera
- Economía de la tierra y la energía