Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación G4630.51 - Venta al por mayor de bebidas no alcohólicas (jugos, gaseosas, agua mineral, helados, bolos etc


Abstract:

En el Ecuador las empresas por su tamaño se dividen en Grandes, Microempresas, Pequeñas y Medianas; en donde apenas el 6.5% corresponden al primer grupo mientras que el gran porcentaje del 93.5% son de los otros tres grupos; sin embargo a pesar de la cantidad tan baja de empresas grandes sus ventas corresponden al 80.4% del total nacional dejando apenas un 19.6% de representación de ventas de las otras. Otro aspecto negativo de las pymes es que no sobreviven a más de tres años y eso puede darse debido a que sus gestores financieros no tienen una educación o experiencia específica en finanzas. En la actualidad, el mercado internacionalizado exige a las empresas una preparación mayor; misma que les permitirá enfrentar las nuevas tendencias a través de la búsqueda de recursos en porcentajes óptimos; el uso de indicadores financieros permitirá la toma de decisiones acertadas en el ámbito financiero; es por eso que el presente trabajo realiza un análisis de la realidad de las MESE y presenta un análisis de los indicadores estableciendo la situación actual de las mismas.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Planificacion financiera
  • Ingeniero en Administración de Empresas – Tesis y disertaciones académicas
  • Empresas Societarias de Ecuador – Capital
  • PYMES – Ecuador

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Dirección general
  • Derecho privado
  • Economía financiera
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Procesado con IAProcesado con IA