Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. clasificación CIIU nivel 3 C259 actividades de forja, prensado, estampado y laminado de metales; pulvimetalurgia, producción de objetos de metal directamente a partir de polvos de metal que se someten a tratamiento calorífico o de compresión.


Abstract:

Este trabajo estudia la estructura de capital de las pymes ecuatorianas, en nuestro país la mayoría de ellas se dedican a la producción de bienes y servicios, juegan un papel importante en la economía del país debido a que son fuentes generadoras de empleo, estas constituyen un actor fundamental en el desarrollo económico. Para la elaboración de este estudio se realizó una recolección de información sobre el entorno de las Medianas Empresas Societarias del Ecuador, su clasificación, su evolución geográfica, el sector financiero empresarial de empresas dedicadas a la clasificación CIIU C259, se analizó indicadores financieros de solvencia y rentabilidad de las MESE, fuentes de financiamiento para Pymes, el uso del financiamiento, herramientas financieras utilizadas en la gestión financiera. Con el propósito de comprender mejor como se componen las Pymes, su estado financiero, entender si las fuentes de financiamiento externo inciden positivamente en la rentabilidad. Analizar la evolución de los indicadores financieros de las MESE, determinar el impacto de la estructura de capital de las MESE en sus indicadores de rentabilidad y solvencia, su correlación con la estructura de capital e identificar las herramientas financieras que los empresarios utilizan para tomar decisiones sobre estructura de capital.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PYMES – Ecuador
  • Ingeniero en Administración de Empresas – Tesis y disertaciones académicas
  • Empresas Societarias de Ecuador – Capital
  • Planificacion financiera

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas
  • Ingeniería industrial

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Producción
  • Dirección general