Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU - F 4220 “Construcción de proyectos de servicios públicos
Abstract:
En el presente trabajo de fin de titulación se realizó un análisis de los factores que inciden en la definición de la composición de capital óptima y su implicación en los rendimientos de las Medianas Empresas Societarias del Ecuador (MESE) además del estudio de cómo estos factores explican las decisiones sobre las fuentes de financiamiento, características de acceso y beneficios del mercado interno o externo. Se considera que gestión financiera es una herramienta para aumentar su rentabilidad, su solvencia operativa y estructural. Por los hallazgos coincidentes del estado del arte, detectados en la mayoría de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en la economía ecuatoriana, se intenta confirmar que estas empresas no acceden a activos financieros y pasivos muy sofisticados, por lo que se motiva el desarrollo de esta investigación para determinar cómo mejorar el rendimiento de las MESE, basada en la utilización de indicadores financieros, la perspectiva de riesgo en las decisiones de financiación empresarial , las decisiones de inversión y de una acertada política de dividendos, como eje central de la dirección financiera de las MESE.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Pequeñas y medianas empresas – Ecuador
- Empresas societarias de Ecuador
- INDICADORES FINANCIEROS
- GESTIÓN FINANCIERA
- Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas – Tesis y disertaciones Académicas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas de Dewey:
- Tecnología de productos químicos industriales
- Dirección general
- Producción