Estructura de capital de las PYMES ecuatorianas: variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación: CIIU G4773.22 - venta al por menor de fertilizantes, balanceados y abonos en establecimientos especializados


Abstract:

El presente trabajo estudia la estructura de capital de las PYMES ecuatorianas a nivel nacional durante el período comprendido desde el año 2000 al 2012, y de manera en particular de las medianas empresas según la clasificación CIIU G4773.22 del sector empresarial dedicado a la venta al por menor de fertilizantes, balanceados y abonos en establecimientos especializados; mediante el cual se pretende detectar y entender aquellos factores que afectan en la toma de decisiones administrativas referentes al financiamiento y el impacto económico derivado de la gestión empresarial. Así mismo se analiza la variación de la rentabilidad en base a la evaluación de los indicadores financieros de solvencia y rentabilidad, su tendencia y sus puntos críticos; el comportamiento y preferencias del sector empresarial en cuanto a las fuentes de financiamiento internas o externas disponibles en el mercado. Finalmente se estudia el comportamiento de los empresarios, sus características, su experiencia y su forma de interactuar administrativamente, e identifica cuáles son las herramientas financieras más utilizadas por los empresarios en la gestión administrativa y la tendencia de la estructura de capital del sector empresarial.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Empresas Societarias de Ecuador – Capital
  • Planificacion financiera
  • PYMES – Ecuador
  • Ingeniero en Administración de Empresas – Tesis y disertaciones académicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Dirección general
  • Producción