Estructura de capital de las pymes ecuatorianas. Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU 4663.1 - Venta al por mayor de Madera y Materiales de Construcción


Abstract:

Definir como está estructurado el capital de las pymes ecuatorianas y la variación de rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento de las MESE, es importante puesto de acuerdo a los estudios realizados refleja un aporte económico significativo para el Ecuador, debido a su alto índice de empleo que se genera con la creación de las pequeñas y medianas empresas en los diferentes ramas productivas. Siendo fundamental que las entidades financieras contribuyan al crecimiento y fortalecimiento de la pymes en nuestro país, puesto que por la complejidad de créditos y por la mala decisión a la hora de toma de decisiones de fuentes de financiamiento, se va notando la falta de emprendimiento en el país, y la desaparición de muchas pequeñas y medianas empresas. Finalmente con esta información se pretende proporcionar una visión clara de cómo se están desarrollando las pymes ecuatorianas y cuáles son las fuentes de financiamiento más convenientes para las MESE de acuerdo a su actividad, estimulando al aparato productivo ecuatoriano generador de empleo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Pymes ecuatorianas
  • Ingeniero en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas
  • Créditos Bancarios
  • Empresas societarias de Ecuador

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Economía financiera
  • Producción