Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012, clasificación CIUU G4649


Abstract:

El presente trabajo se enfoca a conocer sobre el crecimiento de las Pymes a nivel nacional y como está estructurado el capital, muestra también las relaciones existentes con la evolución de los indicadores financieros y las herramientas utilizadas por las MESE, así mismo explica los factores que inciden en el financiamiento externo. La estructura de capital de las MESE tienen fundamento teórico la mayor parte y una mínima parte empíricamente. La antigüedad que tienen las empresas incide mucho en la variabilidad de los rendimientos. Los requisitos para acceder al crédito les resultan difíciles de conseguir. El uso de las herramientas financieras son la base fundamental para mejor el desempeño a sí mismo la utilización de éstas herramientas son cada día más frecuentadas por los administradores. Los riesgos que tienen las empresas es por las diferentes perspectivas de los factores incidentes para la deuda externa. La evolución de las MESE cada día es mayor centrándose su mayoría en las ciudades más grandes del país con diferentes actividades.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Ingeniero en Administración de Empresas – Tesis y disertaciones académicas
  • PYMES – Ecuador
  • Planificacion financiera
  • Empresas Societarias de Ecuador – Capital

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Economía
  • Dirección general
  • Gestión y servicios auxiliares