Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2013
Abstract:
El financiamiento interno y externo determina un crecimiento eficiente para las Pymes haciendo uso adecuado del mismo. Por esto es apropiado analizar las características y los tipos económicos del mercado, a través del estudio de la evolución de los indicadores financieros, periodo 2000 al 2013. La importancia de este estudio incide en el análisis de diversos indicadores que permiten observar la rentabilidad, solvencia de las empresas, y las medidas que toman para enfrentar diversas eventualidades. Se evidencia que las empresas tuvieron comprometido su patrimonio 2,63 veces para los años 2008 y 2010 y 2,45 veces para los años 2004 y 2011. Por ende, el sector empresarial funciona en mayoría, gracias al crédito externo de proveedores e instituciones financieras. Así mismo, el presupuesto, los flujos de caja (100%) son herramientas principales que se utilizan para tomar decisiones sobre su estructura de capital. En las instituciones financieras privadas es donde existe mayor viabilidad de acceso a crédito, y las fuentes de financiamiento externo inciden positivamente en la rentabilidad de las MESE, sin embargo, los requisitos de acceso al financiamiento son medianamente accesibles
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PYMEs en el Ecuador
- PYMES – Control financiero.
- Pequeñas y medianas empresas
- Ingeniero en Administración en Banca y Finanzas – Tesis y disertaciones Académicas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía financiera
- Producción