Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las Medianas Empresas Societarias de Ecuador (MESE), período 2000 a 2012
Abstract:
Se desconocen los factores que afectan la toma de decisiones financieras referentes al financiamiento, existe dispersión significativa en la rentabilidad de las MESE, no se mide el valor agregado que genera la estructura de capital en las mismas. Este problema nos permitirá analizar los factores de las fuentes de financiamiento interno y externo que condicionan la estructura de capital y rentabilidad de las MESE, con el fin de determinar la estructura de capital óptimo de las MESE, (CIUU G47. COMERCIO AL POR MENOR, EXCEPTO EL DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS). Se investiga la información de una muestra de Empresas del sector, la misma que permitirá determinar el crecimiento, comparar a través de sus indicadores financieros los resultados alcanzados, el nivel de endeudamiento, el apalancamiento financiero y validar el uso de herramientas y técnicas financieras. Entre los resultados de la investigación se conocen que las MESE, están dispersas, y tienen dificultades para la obtención de créditos internos y externos principalmente. La estructura de capital es diferente en función del giro del negocio.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- , Medianas Empresas Societarias de Ecuador
- Ingeniero en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicas
- TOMA DE DECISIONES
- PYMES – Ecuador
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Economía financiera
- Producción