Estructura de capital de las pymes ecuatorianas: Variación de la rentabilidad en función de las fuentes de financiamiento, caso de las medianas empresas societarias de Ecuador (MESE), periodo 2000 a 2012. Clasificación CIIU G4520.01.


Abstract:

El presente proyecto de Investigación Nacional, está enfocado a dar una visión general sobre la estructura financiera de las Pymes y los factores que influyen en la estructura de capital. Como marco de referencia se utiliza información recopilada en libros, revistas científicas, materiales de apoyo, guías, sitios web, que nos apoyaron para validar la información presentada. En este trabajo de investigación se expone la situación actual de las Pymes, cuáles son los factores que influyen en el financiamiento externo y cómo afecta a la rentabilidad. Luego se realizó las encuestas que aplicadas a las empresas con clasificación CIIU (G4520.01 Mantenimiento y reparación de vehículos automotores reparación: mecánica, eléctrica, reparación de sistemas de inyección eléctricos, reparación de carrocerías, reparación de partes de vehículos, parabrisas, ventanas, asientos y tapicerías. Incluye tratamiento anti óxido, pinturas a pistola o brocha a los vehículos y automotores), con el fin de concientizar a los gestores financieros sobre la importancia de hacer buen uso de estos indicadores de solvencia, rentabilidad y financiamiento que les permitirá tomar decisiones acordes, para alcanzar una rentabilidad financiera positiva que les permita crecer y permanecer en el mercado.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Ingeniero en Administración de Empresas – Tesis y disertaciones académicas
  • PYMES – Ecuador
  • Planificacion financiera
  • Empresas Societarias de Ecuador – Capital

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Economía financiera
  • Producción