Estructura de los ingresos del Distrito Metropolitano de Quito 2006-2011 y alternativas de financiamiento


Abstract:

Con el crecimiento acelerado de la ciudad, surgen nuevas necesidades. Las mismas que requieren de importantes inversiones. Si bien es cierto que los ingresos municipales han tenido una tendencia creciente en los últimos años, las magnitudes de las inversiones hacen que estos no sean suficientes. Es ahí donde nace la importancia de buscar nuevos mecanismos de financiamiento, que permitan apalancar los proyectos planificados. Todo esto dentro del marco normativo vigente. La ciudad de Quito crece a un ritmo importante, con esto también crecen las necesidades de sus habitantes. Bajo este escenario el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito como gobierno municipal y según las competencias asignadas en la ley, debe satisfacer dichas demandas. Para lo cual necesita contar con una estructura de ingresos que permita la sostenibilidad de proyectos que permita sustentar esta demanda creciente de bienes y servicios públicos. Razón por la cual la presente disertación busca proponer la búsqueda de financiamiento alternativo. Para esto es necesario repasar el marco teórico sobre el papel del Estado, considerando que la disertación trata de un gobierno sub nacional es importante entender teóricamente cómo funciona la autonomía. De igual manera hay que entender los conceptos de ingresos que tienen los gobiernos autónomos descentralizados. En una segunda parte y al tratarse de una tesis enfocada en el sector público, es importante ubicar el marco normativo. Es por esto que rápidamente se hace un recuento de la normativa en orden jerárquico. Hay que tomar en cuenta que la normativa es cambiante según la ideología de los gobiernos de turno. Y que en el periodo de estudio existieron cambios importantes en la normativa que regula los ingresos de los municipios en los años de análisis de esta disertación. Una vez expuesto el marco normativo, se realiza un análisis horizontal y vertical de los ingresos del Municipio de Quito desde el año 2006 hasta el año 2011. Separándolos según el tipo de ingreso

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Servicios públicos
  • IMPUESTOS MUNICIPALES - ECUADOR
  • QUITO - CONDICIONES ECONÓMICAS
  • QUITO - MUNICIPIO - DISTRITO METROPOLITANO
  • Ordenanzas municipales
  • DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA - ECUADOR
  • QUITO - CONDICIONES SOCIALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico
  • Política pública

Áreas temáticas:

  • Finanzas públicas
  • Consideraciones generales de la administración pública
  • Dirección general