Estructura de los rodales de polylepis reticulata del Parque Nacional El Cajas. Estado actual para proyección futura en el marco del cambio climático


Abstract:

La presente investigación tuvo como finalidad conocer la estructura de los rodales de Polylepisreticulata del Parque Nacional El Cajas (P.N.C.), para disponer de información precisa sobre el estado actual de estas masas forestales y poder contribuir con antecedentes para el desarrollo de un proyecto futuro en el que se analizarán la ecofisiología de Polylepis y las respuestas funcionales ante el cambio climático. Para lo cual,se seleccionaron 6 parcelas permanentes (3800 – 4000 m s.n.m.) en tres sectores diferentes: la Laguna Toreadora, Cerro Taquiurco y Bosque San Luis. Se determinaron variables estructurales como la densidad, diámetro a la altura del pecho (DAP), tasas de crecimiento de los árboles, biomasa aérea, contenido y tasas de acumulación de carbono, peso específico foliar, superficie foliar e índice foliar. Además se conocieron las condiciones de autoaclareo. Cuando fue posible estas variables fueron medidas directamente en campo, sin embargo métodos indirectos se adoptaron cuando las técnicas directas eran muy invasivas y/o costosas. Se desarrollaron ecuaciones alométricas con los datos de campo para estimar la biomasa, las tasas de crecimiento, superficie foliar entre otras. La densidad media global fue 4025 árboles/ha con una biomasa aérea de 102.55 Mg/ha, 50 % de la misma siendo carbono. Los incrementos hallados para Polylepis son muy bajos, oscilando entre 0.04 – 0.55 mm/año. Se estimó una producción anual de biomasa aérea en 1.11 Mg/ha. Los resultados muestran que el 75 % del carbono absorbido está destinado a la producción y mantenimiento de las hojas.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • Carbono
  • DENSIDAD
  • Polylepis reticulata
  • Cambio Climatico
  • PARQUE NACIONAL EL CAJAS
  • BIOMASA AÉREA
  • Autoaclareo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ecología
  • Ecología
  • Biodiversidad

Áreas temáticas:

  • Ecología
  • Economía de la tierra y la energía
  • Geología, hidrología, meteorología