Estructura organizacional y relaciones en el entorno socioeconómico de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí y Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” para la transferencia de conocimientos científico-tecnológicos
Abstract:
En la presente investigación con el objetivo de realizar un estudio comparativo entre las universidades ULEAM y la ESPAM MFL dentro de la estructura organizacional y relaciones con el entorno socioeconómico para la transferencia de conocimientos científico-tecnológicos, se procedió a partir de teorías científicas y legales que le dieron un sustento de cbkp_redibilidad a la investigación. De esta forma al diagnosticar la estructura organizacional de las instituciones educativas con respecto de la transferencia de conocimientos científico-tecnológicos hacia el entorno socioeconómico, se logró establecer que cuenta con una misión, visión y estructura orgánica de los departamentos y obligaciones que tiene cada institución, las cuales están ubicadas en áreas distintas debido a su arduo trabajo dentro y fuera de la institución puesto que requieren de su propio espacio para desempeñar de manera óptima sus funciones. Posteriormente se utilizaron técnicas como encuesta a los docentes de las instituciones con el objetivo de conocer de qué manera se realiza la transferencia de conocimientos en las universidades y relación con el entorno. Los resultados dieron a conocer la participación de las mencionadas universidades al participar en proyectos de vinculación en los últimos años; posteriormente se determinó el número y tipo de empresas beneficiadas por el campo de acción de las transferencias de conocimientos en los proyectos ejecutados donde se determinó que la ESPAM MFL ha tenido convenios con 6 empresas y ULEAM con 8 empresas los últimos 2 años.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- conocimiento
- transferencia
- estructura
- Científico
- UNIVERSIDAD
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Gestión y servicios auxiliares
- Educación
- Comercio, comunicaciones, transporte