Estrés académico en los estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, frente a la educación online, durante el confinamiento.
Abstract:
El estrés académico es un problema de salud para los estudiantes de enfermería, ya que son más vulnerables a estresores por obligaciones académicas y por pertenecer a una carrera de ciencias de la salud de gran sacrificio y de conocimientos tanto práctico como teórico a nivel presencial dedicados a la asistencia del cuidado de la persona afectando el bienestar de su salud psicológica y física. Objetivo: identificar el estrés académico en los estudiantes de enfermería de la UCSG de modalidad online, durante el confinamiento. Metodología: Esta investigación de nivel descriptivo, método cuantitativo con diseño prospectivo transversal. Población: El estudio se dio en 327 alumnos de la carrera de enfermería de primero a séptimo años a los mismo, que se realizó una encuesta online con cuestionario de preguntas cerradas. Resultados: De los cuales el 33 % en los estudiantes presentaron estrés durante la pandemia, presenciaron más las mujeres de primer ciclo de 18 a 24 años de edad de procedencia urbana debido a las obligaciones académicas (31%), exámenes virtuales, subir las tareas a la plataforma y al exponer sus trabajos. Conclusión: El 33% de los universitarios sufren de mucho estrés debido a las diferentes situaciones como son la sobrecarga académica. En relación a los estresores a los que se enfrentaron los estudiantes fue el 31% por obligaciones académicas. El 26% solicitaron apoyo al familiar, los amigos para expresar sus emociones.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Estrés
- ESTRESORES
- Confinamiento
- calidad de vida
- Síntomas psicológicos
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Educación