Estrés y burnout en docentes de la Facultad de Psicología
Abstract:
El principal objetivo de esta investigación llevada a cabo en la Universidad de Cuenca fue el de arrojar algo de luz sobre el nivel de salud mental y el bienestar mediante la determinación de la presencia de niveles de estrés y burnout en el personal docente de la Facultad de Psicología. Los participantes fueron 42 docentes, 16 hombres y 26 mujeres. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo transversal y un diseño no experimental. La Escala de Estrés Percibido se usó para determinar los niveles de estrés y el Maslach Burnout Inventory-General Survey para medir el burnout. Ambas escalas mostraron resultados favorables respecto a su validez y fiabilidad con esta población (>0,84α; >0.80α). Estadísticas descriptivas tales como las tablas de frecuencia y las tablas cruzadas se usaron para el análisis de datos. Los resultados mostraron que la población estudiada presentaba un bajo nivel de estrés. La mayoría de los participantes no presentaron síndrome de burnout propiamente dicho, pero se observaron altos niveles de agotamiento emocional, niveles medios de cinismo y altos niveles de eficiencia profesional. Como conclusión, se puede afirmar que los docentes se encuentran afectados por las presiones de su medio, por eso la importancia de estudiar estos fenómenos en profundidad debido a que puede servir como base para futuras investigaciones. Se recomienda desarrollar un plan de intervención para reducir los niveles de agotamiento del personal docente a fin de mejorar su bienestar, optimizar la calidad del desempeño de sus actividades, ayudar en su salud física y mental y en las relaciones interpersonales.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Docente
- burnout
- síndrome
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Educación superior
- Salud mental
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Psicología aplicada
- Enfermedades