Estrés y su incidencia el desempeño laboral de los médicos del Subcentro Santa Rosa de la ciudad de Quevedo en el año 2020
Abstract:
Esta investigación se propuso identificar los niveles de estrés en los médicos y su incidencia en el desempeño laboral. Hoy en día se reconoce que el estrés es uno de los principales problemas de la salud, El estudio se realizó en un subcentro Santa Rosa de la ciudad de Quevedo, en agosto del 2020. Los participantes seleccionados fueron 10, médicos entre o hombres y mujeres que respondieron a una encuesta con la finalidad de poder medir sus niveles de estrés y ver si tienen incidencia en el desempeño laboral. Se obtuvo como resultado que existe algún grado de estrés en los médicos, los estresores frecuentes son sobrecarga laboral, problemas económicos, problemas intrafamiliares, miedo a contagiarse del virus COVID 19 y con contagiar a su familia. Un médico desmotivado, mal remunerado y con problemas económicos e interpersonales tiende a ser más propenso a sufrir de estrés, el estrés no solo afecta a los medico también a los pacientes ya que no serían bien atendido por partes del médico. Si no se lo valora a tiempo se convertiría en estrés crónico o síndrome del burnout La lista de síntomas psicológicos que puede originar este síndrome es extensa, pudiendo ser leves, moderados, graves o extremos. Uno de los primeros síntomas de carácter leve pero que sirven como señal de alarma es la dificultad para levantarse por la mañana o el cansancio patológico, en un nivel moderado se presenta distanciamiento, irritabilidad, fatiga, aburrimiento, progresiva pérdida del idealismo que convierten al individuo en emocionalmente exhausto con sentimientos de frustración, incompetencia, culpa y autovaloración negativa. Los …
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales