Estudio COVID-EC:¿ Por qué se justifica investigar las características clínicas de los pacientes COVID-19 en Guayaquil, Ecuador?
Abstract:
La pandemia del COVID-19 ocasionada por el coronavirus por síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2) se ha extendido a 187 países, con 3.529. 408 casos confirmados a fecha 4 de mayo del 2020, siendo Ecuador el tercer país con mayor número de casos en Sudamérica (1). Según datos oficiales, a fecha 3 de mayo de 2020 se han registrado 20.937 muestras positivas para SARS-CoV-2 en todo el país, de las cuales 9.291 corresponden a Guayaquil, ciudad con mayor número de afectados (2). Dada la severidad de la infección, rápida distribución, y diferencias de la población ecuatoriana respecto a otros países donde se han reportado infectados (3)(4)(5), consideramos que un análisis de casos ayudaría a identificar características clínicas y evolutivas de la enfermedad. Por esto hemos elaborado el protocolo de estudio “Características clínicas de pacientes con infección por SARS-CoV-2 (COVID-19) en Guayaquil, Ecuador: Estudio COVID-EC”. Se trata de una cohorte retrospectiva que incluirá pacientes mayores de 18 años con diagnóstico confirmado o sospechoso de COVID-19 de acuerdo a la definición de casos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)(6). Las variables de estudio se presentan en la Tabla 1. Considerando que Guayaquil tiene una dotación de 4.877 camas hospitalarias, los 6 centros participantes hasta el momento representan 24, 2% de camas disponibles en la ciudad (60, 7% del total de camas de cuidados intensivos)(7).(Tabla 1)
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección