Estudio a los procedimientos de los noticieros de la comunidad que se transmiten en Quito
Abstract:
Los noticieros en la comunidad que se transmiten en los canales locales de la ciudad de Quito se muestran con un trabajo técnico orientado a pensar el concepto de comunidad. Pero en ese sentido,este concepto de comunitario difiere con las prácticas televisivas y el discurso mediático de canales privados en cuyos espacios se vislumbran los hechos del lugar con manejo de un lenguaje que pretende relacionar hechos y comunidad. El estudio que se presenta busca conocer esas distancias técnicas a la hora de construir los mensajes comunitarios sobre los hechos que a diario acontecen; una mirada que discute la realidad de la noticia cotidiana y la realidad de los hechos de la comunidad o de cómo se proponen los discursos informativos en medios privados. Para referirnos a estos espacios con su denominación común, los llamaremos a lo largo de este ensayo, “Noticieros en la comunidad” y para estudiar sus procedimientos en relación a los que un trabajo periodístico con la comunidad comprende, se hará un recorrido por los conceptos que permitan clarificar de qué se trata el periodismo comunitario y cómo debe ser llevado a la práctica por los medios, tomando a referencia las características expuestas en el cuarto manual para hacer periodismo comunitario de ALER y, las expuestas también por la Lic. Paola Castillo Hidrovo en su trabajo de titulación de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, tras su análisis de los programas DespiérTC y Contacto en la comunidad como ejemplos de periodismo comunitario.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Noticieros De Television
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA
- ANÁLISIS DE CASO
- Comunicación social
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Interacción social
- Comunicaciones